Conozca sobre nuestra gestión
Si desea consultar nuestros informes de gestión, haga click en el siguiente botón.
CORPOSOCIAL APOYA ESTUDIANTES DE COMUNIDADES VULNERABLES
La Corporación para el Desarrollo Social y Humano cumpliendo con su misión de promover e impulsar el desarrollo social y humano de nuestro país a través de iniciativas que apunten al mejoramiento de las condiciones de vida social y según lo dispuesto por la Asamblea General mediante Acta sobre la destinación de excedentes apoyó a la población vulnerable escolarizada del barrio las cruces de Bogotá, mediante donación de kits escolares.

El barrio Las Cruces es principalmente un sector periférico de la ciudad de Bogotá, que en la actualidad cuenta con necesidades insatisfechas, sus habitantes, son predominantemente personas de escasos recursos, población conformada en parte por migrantes de otras partes del país; lo cual concuerda con la proliferación de inquilinatos y la alta densidad poblacional (211.41 hab/ha), mayor que la del resto de la ciudad (191 hab/ha) .Según la monografía de la localidad de Santa Fe, realizada en 2011, en la actualidad, en la UPZ 95 Las Cruces el 100% de los habitantes están ubicados en estratos 1 y 2, lo cual muestra que habitan personas de bajos recursos con necesidades insatisfechas
La donación de treinta (30) Morrales y treinta (30) Kits escolares para los estudiantes de la comunidad del barrio Las Cruces, fue recibida por el párroco titular de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen en el barrio Las Cruces, quien se comprometió a realizar la entrega a los estudiantes de escasos recursos de la zona.


CORPOSOCIAL APOYA EL HOGAR COMUNITARIO SAPITOS VERDES
El hogar comunitario es una figura que surgió espontáneamente en sectores marginales en Bogotá Colombia, que luego se extendió a todo el país y actualmente es reconocida por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como un apoyo en el cuidado y bienestar de la primera infancia. La labor de la madre comunitaria representa el espíritu de servicio a la comunidad, el amor por los niños y el trabajo desinteresado de una mujer que abre las puertas de su casa para acoger en su hogar a los niños de edad preescolar de su comunidad, sin más ayuda que el mercado mensual que recibe por parte del ICBF.
Vale la pena destacar que solo a partir del año 2015, las madres comunitarias en Colombia tienen contratos con honorarios por valor de un salario mínimo mensual, pues anteriormente se veía esa labor como voluntaria, pese a que estas mujeres dedicaban su vida entera al cuidado de los menores.

La Corporación para el Desarrollo Social y Humano acorde a su compromiso de apoyar grupos de población vulnerable y cumpliendo lo dispuesto por la Asamblea General mediante Acta sobre la destinación de excedentes, brindo apoyo al Hogar comunitario Los Sapitos Verdes, localizado en la Vereda Jurubita, zona rural del municipio de Siachoque en el Departamento de Boyacá donando juguetes, libros y material didáctico a los niños durante una actividad lúdica.

Diariamente doña Blanca recibe en su hogar a 12 niños con edades entre 3 y 5 años provenientes de hogares campesinos de los alrededores. Delegados de nuestra organización se desplazaron hasta el hogar comunitario con el fin de conocer cómo funciona, compartir un día con los niños, conocer acerca de su entorno socioeconómico, el perfil de la madre comunitaria y realizar la entrega juguetes, libros y material didáctico para apoyar su labor.


Los niños de Tumaco van mejor a la escuela
LA CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO En ejecución del proyecto “Los Niños de Tumaco van mejor a la escuela” – de su programa Apoyo a grupos vulnerables, realizó en el mes de marzo de 2013 donación al Instituto Educativo Roberto Mario Bischoff, de zapatos nuevos con sus respectivos pares de medias para los niños y niñas de los cursos segundo y tercero de primaria.
Tumaco, pequeña ciudad situada en el sur de la costa pacífica de Colombia, frontera con Ecuador y con una población estimada de 187.000 habitantes para 2012 según estadísticas DANE, es uno de los municipios de Colombia con mayor nivel de pobreza (58% de la población) y con un 48,7% de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas. Azotado por la violencia, según cifras del Departamento para la Prosperidad –DPS, el Municipio recibió entre los años 2000 y 2011 cerca de 11.000 familias desplazadas, al tiempo que 47.000 personas fueron víctimas de expulsión de sus territorios, sin contar asesinatos y otras violaciones a los derechos humanos.
Con este proyecto, nuestra organización contribuyó al mejoramiento de las condiciones de acceso a la educación de la población más vulnerable de nuestro país, motivando a los niños y niñas de las familias más humildes a permanecer en la escuela y disminuir el índice de analfabetismo del municipio de Tumaco que en la actualidad supera el promedio nacional
FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y APOYO A GRUPOS VULNERABLES
En cumplimiento de su misión social, y en el marco del proyecto “Fortalecimiento en la competitividad de la empresa Pliegues y Empaques E.U. Proyecto MN007-9, con recursos FOMIPYME-Ministerio de Comercio Industria y Turismo, la CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO desarrolló durante el año 2011 el componente de planeación estratégica de la empresa como herramienta de gestión, competitividad e innovación. Así mismo en calidad de donación se llevó a cabo un estudio de viabilidad de la empresa con recomendaciones y estrategias para aumentar la rentabilidad.
PLIEGUES Y EMPAQUES es una microempresa colombiana que ofrece los servicios de alistamiento, empaque y gestión de documentos o materiales que a su vez contribuye al mejoramiento de las condiciones económicas y sociales de la población vulnerable de nuestro país, ya que su talento humano es conformado principalmente por mujeres cabeza de familia y algunas personas con discapacidad.
